
El jefe de la diplomacia española señaló que "la mayor preocupación" de la comunidad internacional está centrada en Ucrania, ya que el 16 de marzo está convocado en Crimea el referéndum de independencia para anexarse a la Federación Rusa.
"El referéndum es contrario a la Constitución ucraniana, que proclama la integridad territorial del país", explicó.
García-Margallo indicó que además ese texto constitucional, al hablar de la república autónoma de Crimea, dice que todos sus actos "deben enmarcarse dentro del ordenamiento interno".
"Ninguno de los 28 Estados miembros de la Unión Europea reconocerá un referéndum que es ilegal, por ser contrario a la carta de la ONU, al acta final de Helsinki y al acuerdo de amistad y cooperación entre la Federación Rusa y Ucrania", insistió.
En respaldo de esta postura, el primer ministro británico David Cameron y la canciller alemana Angela Merkel advirtieron de que el referéndum de Crimea del 16 de marzo puede ser "ilegal", y anticiparon "consecuencias" para Rusia si busca legitimarlo, según reveló un vocero de la residencia oficial de Downing Street.
"Ellos acordaron que la prioridad es rebajar la tensión, y que Rusia participe en un grupo de contacto lo más pronto posible" para abordar la crisis ucraniana, agregó la fuente consultada.
Ambos políticos además coincidieron en la necesidad de trabajar para apoyar al gobierno ucraniano, y ver la manera en que la comunidad internacional pueda ayudar a estabilizar la situación económica en ese país.