
El embajador de Venezuela en la Organización de Estados Americanos, Roy Chaderton Matos, informó que la declaración tuvo 29 votos a favor y 3 en contra, los de Estados Unidos, Canadá y Panamá.
En cuanto a Chile, Colombia, Perú y México que estaban promoviendo una enmiendas para hacer seguimiento en Venezuela a través de una comisión, el embajador Chaderton aseveró que no habrá comisión, "cero envío de misión de la OEA en Venezuela".
Chaderton aseguró que una de las razones de una sesión privada fue el criterio de que podría producirse un show mediático para aprovechar la discusión de los temas que unen y separan.
Por otra parte, el embajador afirmó que "no habrá reunión de Ministros de Interior y Justicia", refiriéndose a la petición del presidente de Panamá, Ricardo Martinelli.
Tras muchas horas de debate en su segundo día de sesión extraordinaria, los embajadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) votaron punto por punto varias propuestas hasta validar una declaración, si bien Panamá, Estados Unidos y Canadá expresaron su disconformidad con algunos puntos.
El canciller de Venezuela, Elías Jaua, agradeció a los países de "la América atina y caribeña con la sola excepción de Panamá", país por el que expresó no sentirse sorprendido, así como por el voto de Estados Unidos y Canadá.