
Hace aproximadamente nueve meses, el niño —quien los investigadores creen que puede haber sido el 'paciente cero'— sufrió fiebre, tuvo heces de color negro y vómitos. Sólo cuatro días después de mostrar los síntomas, el niño murió el 6 de diciembre de 2013, según un informe publicado en el New England Journal of Medicine.
Los investigadores, que publicaron el documento a principios de este año, encontraron una cadena de enfermedades en la familia del niño.
Después de la muerte, la madre sufrió síntomas de hemorragia y murió el 13 de diciembre, según el informe. Entonces, la hermana del niño, de tres años de edad, falleció el 29 de diciembre, con síntomas que incluían fiebre, vómitos y diarrea negra.
La enfermedad afectó posteriormente a la abuela del niño, que murió el 1 de enero en la aldea de la familia, Meliandou, en Guéckédou.
El área en el sur de Guinea está cerca de las fronteras Sierra Leona y Liberia.
La enfermedad se esparció fuera de la aldea después de que varias personas asistieron al funeral de la abuela.
La gente que asiste a los funerales tiende a ponerse en contacto con el cuerpo. El ébola se propaga a través del contacto con los órganos y fluidos corporales tales como sangre, saliva, orina y otras secreciones de las personas infectadas. No tiene cura conocida.
Dos de los asistentes al funeral parecían haber llevado el virus al pueblo, y se extendió a los trabajadores de salud y otros miembros de la familia que cuidaban a los pacientes infectados.
"Un trabajador de salud de Guéckédou, con sospecha de la enfermedad, parece haber provocado la propagación del virus a Macenta, Nzérékoré, y Kissidougou en febrero de 2014", señaló el informe que indica que más ciudades de Guinea se vieron afectadas.
Los casos de la enfermedad aparecieron a principios de 2014 en estas áreas, cuando hubo pacientes que sufrieron fiebre, vómitos, y diarrea severa, según el informe. La hemorragia fue menos frecuente, según el informe.
A principios de marzo, el Ministerio de Salud de Guinea y Médicos sin Fronteras en Guinea fueron notificados acerca de los grupos enfermos.
Los investigadores de salud llegaron ese mes y comenzaron el rastreo de la enfermedad mediante el examen de documentos hospitalarios y entrevistas con las familias y los pobladores afectados.
El ébola se ha extendido ahora a Liberia, Sierra Leona y Nigeria, lo que ha provocado preocupaciones a nivel global.
El informe sobre la emergencia de ébola en Guinea fue escrito por decenas de médicos internacionales e investigadores de instituciones de Francia, Alemania, Guinea, la Organización Mundial de la Salud y Médicos Sin Fronteras.