Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), el negocio de producir medicamentos falsificados
concibe unos 32 millones de dólares anualmente por lo que supone a sus
perpetradores un trabajo lo suficientemente lucrativo como para encontrarse en
pleno apogeo. Además, esta manera de narcotráficar trae como consecuencia una
amenaza cada vez más seria para la salud pública en todo el mundo, principalmente
para el continente asiático, pues es donde tiene lugar el mayor movimiento de
dicho mercado de acuerdo con el Instituto de Seguridad Farmacéutica (PSI por
sus siglas en inglés). Lo curioso del caso es que la medicina que lidera la
lista de las más adulteradas es una que se puede adquirir fácilmente en
cualquier farmacia y resulta ser aquella píldora azul que sirve para tratar la
disfunción eréctil y la hipertensión arterial pulmonar, mejor conocida como
Viagra o Cialis, dependiendo de la compañía farmacéutica que la desarrolle.
Por consiguiente es válido
decir que este negocio es relativamente nuevo teniendo en cuenta que el Viagra
apenas fue aprobado el 27 de marzo de 1998 y el Cialis el 21 de noviembre del
2003 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos
(FDA por sus siglas en inglés). Y más aún cuando en un período de tan solo
cinco años, del 2005 al 2010, hubo un incremento del 90 % en cuanto a los
ingresos se refiere de dicho mercado negro.
No llama la atención que
hace un tiempo atrás estaba circunscripto casi exclusivamente a hombres que
rondaban los 50 años pues ese era el público al cual buscaba atrapar; lo que
realmente llama la atención es que hoy en día los jóvenes de 18 a 30 años son parte
clave del mercado de este producto, llegando al punto de combinar el efecto con
otras drogas como el alcohol.
Si bien esto prospera en
países donde las leyes contra la falsificación son poco rígidas, las agencias
de regulación de medicamentos carecen de fondos y de personal y las sanciones
legales son ineficaces, la realidad del caso es que los “capos” del mercado de
los medicamentos de mala calidad han podido notar cómo su negocio ha ido en
aumento probablemente porque los jóvenes son su única y principal razón.
Es importante recalcar que
los productos falsificados presentan muchas más deficiencias que eficiencias.
Por ejemplo, se han llegado a ver casos de medicamentos con menos o más
cantidad requerida de ingrediente farmacéutico activo, algo que es fundamental en
la versión autentica del mismo o que contienen la cantidad correcta de
ingrediente activo pero han sido fabricados en condiciones insalubres y
peligrosas. Así como también se puede dar el caso de productos originales falsificados.
Por ejemplo, se han descubierto casos en los cuales medicamentos originales se
encuentran en envases falsificados para prolongar la fecha de vencimiento o
para cometer un fraude contra varios programas gubernamentales.
![]() |
(Foto: INTERPOL) |
Se desconoce con exactitud el
volumen del negocio, así como el número de muertes atribuibles a los
medicamentos falsificados pero los costos de trasfondo que esconde para la
salud pública son enormes. Por ende la cantidad de hombres en todo el mundo que
toman Viagra o Cialis es relativamente incalculable pero sin duda
alguna sumamente alta, principalmente porque hasta hace poco tiempo, los
antecedentes epidemiológicos existentes sobre la disfunción eréctil eran
insuficientes. Como si fuera poco esto se vio intensificado por la falta de
conocimientos investigativos que se enfocaran en estudiar la relevancia de este
problema.
Los resultados del primer
estudio epidemiológico sobre la disfunción eréctil realizado en España entre
1998 y 1999 confirman la gravedad del inconveniente, al poner de manifiesto una
prevalencia de disfunción eréctil del 12,1%, lo que involucra aproximadamente
1,5 a 2 millones de hombres españoles que sufren de este problema. Sin embargo,
según los resultados del mismo estudio, solo el 16,5% consulta a un médico.
No obstante no todo son
malas noticias al respecto pues se han venido realizando diversas operaciones
para erradicar, en lo posible y en la medida de las posibilidades, la
adulteración de fármacos. En la primera maniobra para detectar sitios web dedicados
al comercio de medicamentos ilícitos o falsificados, coordinada por el grupo
IMPACT y por la INTERPOL en 2008, habían participado ocho países. La segunda
operación, realizada en 2009, contó con la participación de 25 países, entre los
que figuraban Australia, Canadá, Estados Unidos, Israel, Nueva Zelandia,
Singapur, Sudáfrica y 16 países europeos. Según informó la INTERPOL, se
localizaron 153 sitios y se realizaron 12 detenciones.
Por otro lado, hoy en
día cualquier persona puede reportar cualquier tipo de incidente en referencia
de algún medicamento falsificado. El Sistema de Incidentes de Falsificación
(CIS por su abreviatura en inglés) de PSI es utilizada para registrar
incidentes de falsificación, robo y desvío ilegal de productos farmacéuticos en
todo el mundo. Los incidentes de CIS vienen de varias fuentes, incluyendo
informes de prensa, envío de reportes por parte de las compañías miembras del
PSI y la asociación del sector público y privado.
FUENTE: OMS / ASESA / ISF / Wikipedia / IEA