
Aseguró que tienen miembros de mesa para hacerlo y que con un trabajo de cinco meses de antelación lograrán que los testigos tengan respaldo popular en esas zonas. Expresó también que los votos que fueron de Chávez, no serán de quienes están ahora en el gobierno.
"Hoy el descontento está en el barrio y en la urbanización, en el norte y en el sur, en el oriente y occidente (...) Lo hemos visto en las marchas, en las primarias y sobre todo en las colas de los supermercados", dijo Torrealba, durante una entrevista en el programa Diálogo con... que transmite Televen.
El dirigente comentó que el tiempo entre las elecciones y la instalación de la nueva Asamblea Nacional será complejo, "las navidades más largas de nuestra historia" y que allí es necesario que la alternativa democrática exhiba una gran capacidad de conducción.
Interpelación de funcionarios
Torrealba recordó que un de las funciones de la AN es controlar al Ejecutivo, de acuerdo al artículo 187, numeral 10 de la Constitución. Por eso, comentó que se han planteado la interpelación de algunos funcionarios públicos.
"Una Asamblea Nacional con amplia mayoría democrática podría perfectamente proceder a la restitución de los poderes públicos de acuerdo al mecanismo establecido en la Constitución", dijo Torrealba.
"Nosotros vamos a interpelar al ministro responsable del desastre en seguridad, de salud, de los apagones", agregó.
Según Torrealba, al gobierno le preocupa que "el conjunto de medidas que va a tomar la Asamblea Nacional democrática va a conllevar a la ampliación de la mayoría".
También manifestó que lo primero que haría el Parlamento sería aplicar una Ley de Amnistía para "todas personas perseguidas por el régimen de Maduro".