
Cuando un iPhone es robado, su dueño puede bloquearlo a distancia a través de iCloud, el sistema de almacenamiento en la nube de Apple, que tiene unos 400 millones de usuarios y, por tanto, hacer que sea, en principio, invendible.
Al hackear el sistema se puede desbloquear al instante el teléfono, explica el periódico en su versión digital, en la que asegura que "nunca antes iCloud había sido pirateado".
Según los propios piratas, sólo en los últimos días 30.000 teléfonos móviles iPhone robados han sido desbloqueados. Estos aparatos se venden después en Internet.
El Telegraaf indica que sobre todo comerciantes chinos compran "masivamente" teléfonos móviles de Apple bloqueados en la página de subasta y de comercio por Internet eBay, para hacer un negocio rápido.
Los adquieren por entre 50 y 150 dólares y después los venden desbloqueados por un importe que va desde los 450 a los u$s700, recuerda el diario.
También terminales iPhones y tabletas iPad, que Apple ha bloqueado porque fueron modificadas por sus propietarios en contra de los términos de la compañía, son fácilmente vendibles, añade el medio.
De acuerdo con Mark Loman, experto en seguridad de SurfRight, los piratas han colocado un ordenador ficticio entre el iPhone y el sistema de Apple en iCloud que autoriza la liberación de un aparato de la compañía.
Este ordenador manipula las aplicaciones del iPhone, que erróneamente entiende que está conectado con el servidor de Apple utilizado para la activación y desactivación de aparatos.